Saltar al contenido

Los Kirchner pasan, las empresas quedan: Shell cumple 100 años (invierte en shale gas y oil)

14 septiembre 2014

La petrolera cuenta hoy con una red de 623 estaciones de servicio de su bandera donde comercializa combustibles para motores y una amplia gama de lubricantes, combustibles industriales y otros derivados del petróleo en sus distintos canales de venta. Además, informó la compañía, en 2012 se sumó la exploración de yacimientos no convencionales de petróleo crudo y gas en la Cuenca Neuquina. “Esto contempla la adquisición de derechos de exploración y operación en los bloques de Águila Mora, Sierras Blancas y Cruz de Lorena, así como participaciones no operadas en los bloques La Escalonada y Rincón la Ceniza”, especificó la empresa en un comunicado.

“Desde hace un siglo somos parte de nuestra Argentina y, respecto del futuro, lo vamos a emprender con una marca de muy alto nivel de aceptación en el mercado nacional y con el mejor de los recursos, nuestra gente”, indicó Juan José Aranguren, presidente de Shell Argentina.

El boicot que sólo afectó a pymes

El año pasado, Juan José Aranguren, presidente de Shell, aseguró que debido al boicot al que convocó el exPresidente Néstor Kirchner en el año 2005, la compañía obtuvo mejor márgenes de ganancias debido a la exportación de los productos excedentes.

“Los verdaderos afectados fueron los estaciones, las Pymes”, indicó el empresario al diario El Cronista, al tiempo que aclaró que los márgenes que de colocar los productos en el mercado interno eran menores a los que se obtenían exportando.

“Tuvimos una merma en nuestras ventas”, reconoció Aranguren, aunque luego indicó que terminaron ese año con una ganancia de US$ 57 millones.